PASEO POR LA HUERTA SUSPENDIDO

La Asociación Cultural LLOIXA comunica que el Paseo por la Huerta previsto para el domingo 28 de septiembre queda suspendido debido a la lluvia y al barro formado.

Les informaremos convenientemente a su debido tiempo de la nueva fecha escogida para el paseo de 2008 que seguirá el itinerario establecido para el paseo suspendido.


Publicado porAlfredo en 15:08 0 comentarios  

PASSEIG PER L'HORTA. EIXIDA 28 SETEMBRE A LES 9,30

El proper dia 28 a les 9,30 del matí, l’Associació Cultural LLOIXA ha programat un any més, el tradicional Passeig per l’Horta, amb la finalitat de passar-ho bé al matí del diumenge y a la vegada poder conéixer un poquet més la nostra història i el nostre patrimoni. Aquesta vegada hem volgut anomenar al passeig “El Camí de la Creu”. La raó està al propi passeig en sí mateix, ja que hem volgut visitar dos “Via Crucis” i dues ermites bessones: ens referim als Calvaris de Sant Joan i de Mutxamel, les fotos de les quals estan a la portada d’aquest butlletí. Durant el passeig anirem explicant i comentat els llocs per on passarem vinculats a la història de Sant Joan i la contornada. L’itinerari és el següent:

- Eixida a les 9’30 del matí des de la Plaça d’Espanya.
- Passatge de Sant Lluís i Jardins de La Concepció.
- Avinguda de Tàngel. Girarem pel Camí del Serení.
- Arribada a l’ermita de Santa Anna de Salafranca.
- Pujada al Calvari pel camí del desapargut Via Crucis.
- Arribada a l’Ermita del Calvari.
- Baixada pel camí de darrere seguint l’altre Via Crucis.
- Part superior del túnel de l’autovia.
- Passarem per davant de la Finca Sant Martí i de l’institut de Mutxamel.
- Anirem direcció al Calvari de Mutxamel passant per davant de la Finca La Costera.
- Pujada al Calvari de Mutxamel pel camí del Via Crucis.
- Baixada a la Finca La Costera on prendrem un refrigeri cortesia dels propietaris.
- Fi del passeig i tornada a Sant Joan per compte de cadascú.

Publicado porAlfredo en 12:24 1 comentarios  

111. EL ORIGEN DE LAS FIESTAS (PARTE 1)

“… Todos, hombres, mujeres y niños, habían trabajado de sol a sol, primero recolectando la uva y después pisándola, sin permitirse una jornada de descanso.

Sólo cuando el vino estaba dispuesto para hervir en sus barricas y los hollejos de la uva habían sido almacenados para destilar orujo durante los tediosos días de invierno, los payeses celebraban las fiesta de septiembre”.

Este pequeño párrafo de la obra “La catedral del mar”, nos puede introducir perfectamente en nuestras fiestas, las del Cristo, las que van a celebrarse en unos días, o por qué no, las de nuestro vecino pueblo de Mutxamel. Como en más de una vez se lo hemos dejado insinuar, son fiestas de entrada en el otoño, de cambio de estación, pero sobre todo de “después de la recolección” y su origen y significado, muy diferente del que ahora le damos, pues en sus inicios habría sido una fiesta pagana de acción de gracias a la madre tierra encargada de dar los frutos, a un señor de la tierra, encargado de fecundarla y por qué no a un hijo de ambos que es a la vez víctima, pues muere, pero al mismo tiempo, es esperanza, pues renace y con él, la vida en la naturaleza. Es por así decirlo, la triada más representativa desde época ibérica, que al mismo tiempo, es la primera de que conservamos una iconografía mistérica (excepción hecha de las pinturas rupestres y santuarios en grutas que se conservan).

Pero aunque los orígenes más que probables se hallen en dicho punto, entendemos que no es solamente lo anteriormente apuntado lo que nos dejaría nuestra herencia festera. En realidad, entendemos que debemos indagar y hurgar un poco más en los orígenes de nuestro calendario festivo para llegar a conclusiones mucho más importantes.

No queremos irnos tan lejos en el tiempo, como lo que hemos apuntado al principio, por lo que vamos a reflejar solamente el pensamiento medieval como caldo de cultivo para las fiestas que hoy en día se desarrollan, aunque los primeros antecedentes, bien podamos buscarlos en el párrafo anteriormente apuntado.

Para empezar, debemos resaltar la gran importancia que para los hombres medievales suponía el tiempo. Este concepto, debía tener una relevancia abrumadora, ya que por un lado, no era algo de lo que pudiera disponer en gran cuantía. Tengamos en cuenta, que su expectativa de vida rondaba los cuarenta y tanto años; por otro lado, se veía influenciado por los fenómenos naturales, dentro de los cuales se hallan las estaciones anuales. Ellas, le daban un mayor o menor número de horas de sol, por lo que necesitaba un elemento que le mantuviera también informado de las horas. Éste, sería la iglesia, o en su defecto, la ermita, que mediante las campanadas, le avisaría de las horas del día, además de otros sucesos que no vienen al caso ahora. Además de esto, este elemento constructivo, le daría cohesión social al grupo y serviría para organizar la teogonía o historia cristiana a la que se sujetarán los mitos, santos y fiestas con los que agasajar a los mismos, aunque lo cierto es que en realidad, se agasaja uno mismo.

Pero además, un día no solamente tiene horas de sol. También tiene horas nocturnas, y con ellas, la luna, y con ésta, el ciclo lunar, el cual, será de importancia capital para establecer el calendario de fiestas por el que se regirá todo el orbe cristiano. Así, las relaciones existentes entre el cómputo de la Pascua, y el ciclo lunar y entre la Navidad y el solsticio de invierno, los dos hitos del calendario cristiano, evidenciaron el papel de la iglesia en la visión de la fiesta entre los europeos.

FINALIZA EN EL PRÓXIMO NÚMERO

MODESTO BAEZA MARTÍNEZ y FCO. J. RAMÓN MARTÍNEZ

Publicado porAlfredo en 12:21 0 comentarios  

111. LLANTO POR UN DESCONOCIDO

Hoy día 14 de septiembre. Festividad del Cristo de la Paz. Media mañana.

Deambulaba Rambla abajo, cuando debido a la festividad del día, dispararon una traca.

Pasos atrás caminaba un anciano, que debido a lo inesperado del estallido de la cohetería se sobresaltó y cayó de bruces sobre la acera.

Debió de pegarse un golpe contra el suelo en la nariz, ya que empezó a manar sangre con abundancia.

Fui el primero en llegar a él, para ayudarle a incorporarse y sostenerlo mientras tanto acudían otras personas y la policía para socorrerle debidamente. No podía contener el llanto, lo dejé en manos de los demás y me ausenté, para dar rienda suelta a mis lágrimas que pugnaban por aflorar de mis ojos.

Me resultó lamentable la situación, pero posiblemente no fue sólo por eso, lo que me llevó a ese extremo de sensibilidad hasta prorrumpir en llanto, por un desconocido.

Me vi en esa situación a mi mismo dentro de unos años,… meses, … o tal vez, a no mucho tardar y con la amarga sensación de no haber podido hacer más por un semejante.

Solo, desamparado, triste, amargado, ausente de si, rodeado por gentes extrañas a las que no me unirían otros vínculos mayores, que los que nos unían al anciano, las gentes que acudieron a socorrerle, y a mi mismo.

Era tal mi desconsuelo, que volví mis pasos a casa, entré sin decir nada; mi mujer me miró, sin decir nada tampoco, algo vio en mí. Me dió un beso.

¿Intuición femenina? No sé. Tal vez.

De todos modos, gracias por la muestra de cariño. Me sentí muy aliviado.

Quiero pensar, que en el mejor de los casos que, a él, cuando acudieran sus familiares también le darían un beso de amor

JOSÉ GIL JUAN

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO: LA PLAZA DE ESPAÑA

Si en el número pasado les mostrábamos una bonita comparativa entre la Rambla de 1971 ó 72 y la de 2008, este mes mostramos otra comparativa casi de la misma zona pero tomada desde el campanario de la Iglesia. Lo primero que nos llama la atención de la Plaza de España, es esa calle que cruza en diagonal el jardín. Desde mediados de los años ‘20 hasta 1963 sirvió de paso para el tranvía nº4 del que hablamos en números anteriores. Tras el cese del servicio, las vías fueron asfaltadas durante el mandato de D. Rafael Carrillo y ya durante el mandato de su sucesor D. Juan Gosálbez se preocedió a remodelar la plaza dejándola con el aspecto que tuvo hasta el año pasado. Destaca también en esta postal de Beasacoa el antiguo Ayuntamiento, obra de D. Juan Vidal Ramos. Fue inaugurado en 1928 y derribado hace 25 años. En el centro destaca la fuente que recibió las primeras aguas durante el año 1938. Al fondo vemos como en la postal del número anterior, el Grupo Escolar Cristo de la Paz con un solo piso y delante, casi inapreciable, una pequeña palmerita

En esta foto del año 2008 realizada por la Banda de Música la Paz, contemplamos la nueva plaza de España tras su última remodelación. El eje diagonal de la misma por donde pasaba el tranvía luce ahora una hilera de palmeras, y aquella palmerita de 1972 es ahora un majestuoso ejemplar. Se hecha en falta el antiguo Ayuntamiento y la histórica fuente que ha sido trasladada, de nuevo, y que se encuentra debajo de la gran yuca.

Una plaza en definitiva que se adapta a los nuevos tiempos.

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. LIBRO RECOMENDADO DEL MES. LAS TORRES DE DEFENSA DE LA HUERTA DE ALICANTE

“Las torres de defensa de la Huerta de Alicante”

(Fco. J. Ramón Martínez, 2005)

Hace aproximadamente un año, recuerdo que volvía de mi jornada, cuando me tropecé con un antiguo amigo y compañero de trabajo. Éste, estaba realizando un trabajo para un curso que estaba haciendo, sobre el patrimonio de Sant Joan, y al sonreirle, como quien dice “No vas a tener tiempo suficiente para recorrértelo”, el me miró extrañado y me preguntó si es que de verdad había tantas cosas. A esto, le repuse que empezara a andar por el exterior del casco urbano y ya me lo diría. Efectivamente días después, lo volví a ver y agradeciéndomelo, me comentó que no sabía que tuviéramos tal riqueza patrimonial.

El libro que este mes les traemos aquí, es al igual que ocurría en la situación que les he contado, una invitación para conocer un poco más Sant Joan d’Alacant y la Huerta de Alicante, al mismo tiempo que podrán conocer las torres de defensa que jalonan nuestra tierra, si recorren los caminos que aparecen en la obra, podrán ver grandes casas señoriales blasonadas alguna de ellas, sistemas de riego, ermitas y sobre todo, con la lectura, podrán conocer un poco más de nuestra historia en los comienzos turbulentos de la Edad Moderna, además de enlazar con el artículo que el grupo Sant Joan Investigación, ha confeccionado y que publicaremos en breve. El libro en sí, es “Las torres de defensa de la Huerta de Alicante” y pueden encontrarlo en las Bibliotecas de la Casas de Cultura de Sant Joan y del Campello.

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. ESTAMPES MINAGRELLERES. EL IAIO QUITO L'ESTUDIANT

- EL IAIO QUITO L’ESTUDIANT -
(Años 50 del siglo pasado. Tiempos de mi niñez)

Cada vez que contamos cosas de los nietos, a los abuelos nos dicen que se nos cae la baba. Cierto. Los abuelos estamos, entre otras cosas, para eso, para presumir de nietos.

Pero, curiosamente, yo he presumido toda la vida, también de haber disfrutado de uno de los abuelos más emblemáticos de Benimagrell, una persona entrañable, sosegada, amable, quizá muy callado, gran trabajador y –sobre todo- un sabio en su profesión de agricultor, de artesano de la tierra: el iaio Quito l´Estudiant.

Desde niño aprendió el oficio de su padre y de sus ancestros familiares. En la época en que yo compartí con él una parte importante de mi niñez, cultivaba cuatro o cinco pedazos de tierra en Mosén Saies, en el de Morriquet, en La Pasió y en la Olivera, (esta ultima en lo que hoy es el Hotel Almirante), de la Playa de San Juan.

El abuelo era perfeccionista, enamorado de su trabajo, y amante de sus nietos. Resulta curioso que, una persona tan callada como él, fuese tan sensible y detallista con los pequeños, tan paciente a la hora de aguantar sus travesuras, y tan buen maestro a la hora de enseñar las distintas labores de la tierra, casi todo en secano, salvo algún trozo que todavía se podía regar del Pantano de Tibi, comprando una hora de agua a cambio de los ahorros de una cosecha.

La tierra es un oficio duro, pero además, el secano hace de ese oficio una esclavitud. Cada vez que caían cuatro gotas de agua, en aquella época en que el rotovator era pura entelequia, la poca humedad caída en la tierra, se mantenía escardando “entrecavant”, una y otra vez, cien veces si fuera necesario, para hacer que cada “collita” fuese el resultado de una guerra ciclópea contra los elementos.

Cada vez que algún gracioso soltaba el adagio de “Alacant... la millor terreta del món”, en Iaio Quito contestaba de inmediato, por lo bajo: “... sí, clar, la millor terreta... per a escurar les paelles.
Presumía de sus melones, de sus olivos, algarrobos, almendros, tomateras y sobre todo de sus habas. Es bien sabido que las habas son un cultivo muy puñetero, porque la planta consume sus energías en estética o en fruto; nunca en ambas facetas a la vez. O consigues unas matas altas y lozanas, con muy poco fruto, o el logro se cifra en matas muy pequeñas, con gran cantidad de habas que has de coger castigando los riñones para cogerlas una a una a ras de suelo.

Pues bien, el abuelo era una excepción, y guardaba celosamente el secreto de conseguir unas plantas altas, casi del tamaño de un hombre, cargadas de frutos enormes y lozanos, como para hacer quedar mal el tópico antes citado sobre estas plantas. Su secreto tenía mucho que ver con términos que hoy hemos bautizado con los nombres de “ecología” o “desarrollo sostenible”. La energía propia del sol, que hoy recogemos con paneles fotovoltaicos o térmicos, ya era sobradamente conocida por el iaio Quito, en el primer tercio del siglo pasado, ya que que siempre mantuvo que a las plantas crecían más por los efectos del sol, que por el agua. El abuelo decía: “els clots de les faves s´han de ‘solejar’ tot l´estiu, perque així creixen molt més”.

La sabiduría del iaio, tenía su apoyo en la paciencia y en el orden. En primavera, se comenzaban las labores de las habas, haciendo unos hoyos grandes, que se abrían meses antes de la plantación para que recibieran el sol del verano, para que la tierra “de baix” recibiera y acumulara toda esa energía que el iaio presentía que la planta iba a necesitar más tarde.

A mediados de verano, se dejaban caer, a mano, un par de puñados de estiércol animal en cada hoyo, y se cubría con dos dedos de arena de playa, lavada concienzudamente para que perdiese toda la sal marina que pudiese quedarle. A continuación, otro par de puñados de tierra fina para que el viento no desparramase la arena transportada con tanto esfuerzo. Y al poco tiempo, en cada contenedor, trabajado con tanto primor, se introducían un par de habas enormes, seleccionadas pacientemente de la simiente de la cosecha del año anterior, para garantizar la constante mejora del producto.

Un riego de compromiso, y a esperar. El refrán decía que “L´ull de les faves ha de estar fora per escoltar les campanes del ‘Cristo’”, y siempre se cumplió la tradición. La particularidad de las habas cultivadas de esta guisa, era que, en dos semanas alcanzaban un palmo de altura, y en muy poco tiempo florecían, mucho antes que las plantadas en los campos de alrededor, lo que le granjeaba al iaio la envidia de sus competidores, que nunca conocieron (o no tuvieron la paciencia necesaria) para preparar los planteles con toda la parafernalia ecológica y sabia del abuelo.

Y, ahora como nieto, os cuento una de las manifestaciones más queridas del iaio Quito: la llegada de las primicias. El abuelo tenía completamente controlados todos los árboles de sus bancales, con lo cual, sabía perfectamente las fases de maduración de sus higueras (“A Sant Joan, bacores. Verdes o madures, segures”). Pero no bastaba con la primera breva, puesto que tenía tres nietos pequeños para satisfacer. Con lo cual, siempre debía controlar, por lo menos, tres frutos, competir con los pájaros para que no le malograsen la primera cosecha, y estar preparado para el acontecimiento de la maduración.

Y así, la sorpresa estaba preparada para los nietos. Un día cualquiera, el iaio nos dejaba caer la contraseña: “Demà per la vesprada, vindreu a esperar al iaio?”. Esta frase, nos hacía suponer que algo especial se estaba cociendo para el día siguiente, con lo cual, a la salida del colegio, con mis hermanos José Manuel y Antonio, tras coger la merienda (rebanadas de pan de coca con aceite y sal, o con aceite y azúcar, o con miel... o con el famoso “giraboix” hecho con ñora y ajo picados), los tres nietos nos situábamos en el camino de llegada al pueblo, según el bancal que estuviese cultivando el iaio en ese momento: delante del de Minyana, frente a la casa del maestro “Pepito el Pobret”, si el iaio venía de La Passió o de La Olivera; frente al de Pilot, si el iaio venía del de Morriquet, o en “el carreró”, junto a la tienda de la abuela Asunción “la Caliua”, si el iaio Quito venía del de Mossensàies.

Y al atardecer, por allí aparecía el iaio, con una primorosa cesta de mimbre o de esparto, tapada con unos “pàmpols” muy verdes y lozanos, que escondían el “present” que el abuelo traía para sus nietos: tres hermosas brevas, o tres sabrosísimos higos, o los tres primeros racimos de uva moscatel que las viñas hubiesen producido, de todo lo plantado por el iaio.

Esas tradiciones y esos recuerdos tan, tan antiguos, son los que me han hecho idealizar mi niñez, y dar permanentemente las gracias a la Providencia, por haberme permitido nacer y ver las primeras luces, en un lugar tan entrañable y tan especial como los lares minagrelleros.

FRANCISCO JAVIER LLORENS SELLERS

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. HISTORIAS DEL CALLEJERO. C/ REMERO LLORCA

D. Vicente Llorca Maruenda (1947 – 1983) Campeón de España de Remo y propietario de uno de los primeros chalets levantado en 1972 en la Urbanización Torre Bonanza II. Fallece en accidente de tráfico.

El remero Llorca nace en Villafranqueza en 1947. Tras estudiar la carrera de aparejador entra a trabajar como gerente de un Estudio de Arquitectura de la Avenida del General Mola de Alicante (hoy Av. de la Estación). Un fatídico accidente de moto en la Avenida de Dénia acaba con su vida el 1 de octubre de 1983 cuando sólo contaba con 36 años, dejando esposa y tres hijos.

Por su amabilidad y simpatía fue muy querido por sus vecinos los cuales solicitaron al Ayuntamiento que la calle que atravesaba su urbanización recibiera el nombre de Remero Llorca. Fue rotulada en 1983 con el nombre de “El Remero” y ya en el pleno de 13 de agosto de 1990 es aprobada de nuevo, ya con el nombre definitivo de “Calle del Remero Llorca”.

ALFREDO CAMPELLO QUEREDA

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. LA HONDA, UN ARMA Y UNA HERRAMIENTA

El martes día 16 de julio, asistí al taller de manualidades del esparto que impartió nuestro Ayuntamiento en la Casa de Cultura, y mientras departía con la profesora y otra señora, tomé unos espartos y fabriqué una honda que luego regalé a uno de los niños asistentes al curso.

Mientras iba construyendo esta herramienta de pastor, me vino a la mente la historia de David y Goliat que todos conocemos, y también esa humorística confusión existente entre algunos que no saben exactamente si David mató al gigante con una “Honda” o fue con una “Yamaha”. La verdad es que creo que la marca de la moto no sea lo más importante, pero si que la destreza de David manejando aquella sencilla herramienta de trabajo que era su honda, la convirtiera en una arma capaz de matar al hombre más fuerte de su época.

La historia de David y Goliat no la voy a contar por ser harto conocida aunque sí la de Vicente y Manuel, que era el primero un pastor de cabras y el segundo un entendido labrador. El pastor, pequeñito él, envidioso, embustero y para colmo de sus defectos, borrachín. Por el contrario, Manuel, era un joven muy diestro en los trabajos de la tierra, fornido y bondadoso, cualidad esta última por la cual el pastor no había recibido un par de bofetadas por su mala lengua en más de una ocasión cuando trataba de menospreciar a Manuel. Pero todo tiene su límite en la vida, y un día, terminó Vicente con la paciencia de Manuel que le dijo delante de todos sus amigos:

Mira Vicente, Te repruebo por bergante,
Y aún sin tener otra facha,
El hombre que se emborracha
Con esa tiene bastante.

Todos rieron, y Vicente no se puso rojo de vergüenza como le hubiera ocurrido a cualquier otro del grupo, sino que palideció de odio y masculló entre dientes estas palabras que nadie pudo entender: ¡ Te mataré, te mataré!

Pasó algún tiempo y no menguaba el odio de Vicente hacia Manuel pero como era un cobarde, no pensaba en enfrentársele cara a cara si no a traición y con ventaja; un día, cuando estaba Manuel preparando la acequia para el riego de las hortalizas, desde el montecillo colindante a la huerta, le gritó Vicente que allí se encontraba apacentando sus cabras en lo más alto:

¡Eh chulo! Te voy a apañar. Y cogiendo una piedra la colocó en el ojal de su honda y haciéndola girar en el aire , la lanzó veloz hacia Manuel. Vicente era diestro en el manejo de la honda con una puntería extraordinaria, y estaba seguro que desde la altura con la velocidad que imprimía a los guijarros que desde allí le lanzaba, antes del tercer tiro lo iba a matar o malherir, pero en la primera piedra se equivocó, pues el sonido que es más veloz que una pedrada con honda, avisó a Manuel que oyó a tiempo el chasquido que produce la honda al despedir la piedra, entendiendo lo que estaba sucediendo, y en un movimiento rápido levantó el legón protegiendo su cabeza, estrellándose el guijarro contra la acerada hoja de la herramienta, que tenía buen temple, produciéndose un sonido como el tañido de una campana. En dos segundos tuvo Manuel otro guijarro acercándosele a gran velocidad y el legón volvió a servirle de escudo.

El desgraciado este, tiene mas vista que un gavilán –masculló Vicente- mientras disparaba el tercer tiro, que repitiendo Manuel la maniobra lo detuvo sin dificultad, y envez de huir, que era lo que pensaba Vicente que haría, comenzó a subir resueltamente al montecillo en dirección al pastor, deteniendo uno tras otro los tiros de su agresor.

Manuel subió al monte, y ya a corta distancia, tenía más control de los movimientos de Vicente, que viéndole tan próximo decidió huir, pero que tropezando al iniciar la huida, cayó al suelo de espalda quedando a merced de su contrario, el cual levantando amenazadoramente su herramienta hizo pensar a Vicente que le había llegado la hora de la muerte, pero no fue así, porque Manuel viendo en su cara su gesto de terror, se detuvo, bajó la herramienta y le escupió en pleno rostro.

No quiero manchar mi legón con sangre de serpiente –dijo con enorme desprecio volviendo la espalda para marcharse - pero intuyendo de repente lo que iba a suceder, se agachó bruscamente al tiempo que una piedra pasaba silbando rozándole los cabellos.

Entonces ya no pudo contenerse, volvió sobre sus pasos y comenzó a abofetear a Vicente hasta que vio brotar abundante sangre de su rostro.

En esta historia no fue la honda la que venció pero sí la habilidad y la razón, y el vencido no murió en la contienda como le sucedió a Goliat, aunque siguió odiando con todas sus fuerzas a su enemigo, pero eso sí, teniendo especial cuidado de no enfrentarse a él nunca más.

ISIDRO BUADES RIPOLL
Cronista de la Villa de Sant Joan

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

111. LA COLONIA SANTA EULALIA

La Colonia de Santa Eulalia es una pedanía industrial formada por edificios fabriles, de servicios y viviendas, fruto de la revolución industrial. Fue promovida en base a una ley de 1868 por el Conde Antonio de Padua Saavedra y por Mariano Roncali, quien pudo aportar el dinero gracias a su matrimonio con la hija de un indiano (que, más tarde, se fugó con el conde). Se sitúa en el límite de los términos municipales de Sax y Villena, en la Carretera N-330.

Se construyó a finales del S. XIX, y en ella destacan El Palacio, El Teatro Cervantes, El Casinete, El Centro Administrativo y La Fábrica de Harinas. Fue declarada Colonia Agrícola de Primera Clase el 1 de julio de 1887, y su época de esplendor duró hasta 1925. Tenía como fin el cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas.

Los edificios giraban alrededor de dos plazas cuadrangulares, donde se situaban las casas de planta baja y sus corrales. Aún hoy quedan restos de su flora y fauna: acacias, pinos, belloteros, cipreses, ardillas...

Después empezó la decadencia y los edificios se fueron degradando hasta la actualidad, cuando la mayoria de ellos se encuentran abandonados y en ruina, aunque algunas viviendas aún están en uso.

Tuvo que ser un lugar de gran bullicio, pues contaba con Hospedería, Iglesia, Administración de Correos y Telégrafos y Estación de Ferrocarril, en la que se detenían todos los trenes procedentes de Madrid (derribada en torno a 1990).

En esta colonia, un letrero de cerámica vitrificada indica el uso de cada edificio.

Las formas y materiales de las construcciones, convierten la visita en un auténtico viaje al pasado.

En sus alrededores, podemos comprobar un conglomerado de obras hidráulicas y canalizaciones de las aguas del Vinalopó para el uso de sus habitantes y el riego. De las plantaciones de vid, olivos, almendros y arroz en los marjales, sólo queda tierra áspera y seca.

Hasta la construcción de la colonia agrícola, el paraje se llamaba “Los Prados de Santa Eulalia”. En dicho lugar, Sax celebra todos los años una romería, documentada desde 1540. Celebrada desde tiempo inmemorial, tiene como origen una batalla mítica que se libró entre Moros y Cristianos, capitaneados por el noble catalán Berenguer de Entenza, a quien Santa Eulalia auxilió para vencer a los sarracenos. En su honor se levantó la Ermita que podemos ver en el centro de la plaza.

El paraje aún guarda el encanto de antaño. Interesa especialmente al visitante El Palacio, que empezó a construirse en 1898. En el centro de la fachada principal se encuentra el elemento decorativo más importante: un relieve esculpido con objetos alegóricos a la agricultura, industria y figuras humanas desnudas en actitudes diferentes, separadas por un ángel con las alas extendidas. Ésta mansión dispone de doce habitaciones, patio central, salón, despacho,biblioteca y curiosos jardines adornados con esculturas de modelos clásicos.

Como notas curiosas, cabe destacar que gracias a unas excavaciones, se supo que el lugar escogido para levantar el poblado fue, siglos atrás, un cementerio de la época musulmana, y que es punto de paso en Alicante del Camino de Santiago.

Con el paso del tiempo, la mayoría de los habitantes de la Colonia se han ido trasladando a otros lugares debido a la decadencia que ha ido experimentando el lugar, y la pedanía ha quedado abandonada por las instituciones pese a su alto valor histórico y patrimonial.

Hace unos años, la Universidad de Alicante se interesó por las enormes posibilidades que ofrecía esta aldea del Alto Vinalopó y elaboró un completo estudio sobre los valores arquitectónicos de los edificios.

Últimamente, ha sido escenario del rodaje de la serie de Canal 9 “l´Alqueria Blanca” .

ASOCIACIÓN CULTURAL ALICANTE VIVO

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios